miércoles, 23 de agosto de 2017

Danza ALLPA LLANKAY De Cusco


Departamento : CUSCO

Provincia Quisp
Distrito : Urcus
Comunidad : Urcus
Genero: Agricola

CARACTERISTICAS:

Allpa Llankay es una danza agrícola del género de las Cachuas, la que involucra el trabajo de todas las faenas agrícolas desde: La limpia de la acequia o yarqa, hasta la cosecha y trilla si la hubiera. Que originalmente se dio dentro de la unidad formativa del estado Inca, es decir el Ayllu, unidad básica de la organización social de los pueblos andinos, constituida por un grupo de familias descendientes de un antepasado común, que poseían y explotaban la tierra colectivamente. Estaba dirigido por un jefe o curaca elegido entre los ancianos por los cabeza de familia; y en el que se aplicaba el sistema del trabajo Inca: El Ayni y la Minka de carácter colectivo y  compensación mutua entre comuneros, hoy se realiza el mismo trabajo bajo la atenta supervisión del Llaqtakamayoq o el Qollana y que por turno periódicamente se les encarga organizar las faenas agrícolas.

   En la presente manifestación refiere toda una síntesis de las diferentes labores que se dan dentro del proceso agrícola teniendo como marco el ciclo agrario inca.

Descripción de las faenas
Las etapas que a continuación se refiere, están ligadas íntimamente a la fuerza, destreza, habilidad y manejo de instrumentos o herramientas que el hombre de esa zona imprime para obtener éxito en dichas labores; Todos acuden al campo encabezando siempre el Llaqtakamayoq o Qollana, seguidamente el Qaywa qollana, Kañari y los llankarunas acompañados de las llankawarmis, siendo éstas solteras o esposas de los mismos; se trasladan con manifestación de alegría entonando  cánticos (al ritmo de pitos, tinyas, quenas y pututos) relacionadas a la faenas así como portando sus herramientas;Chakitaqllas, Raucanas, Kasunas, de la misma manera tomines o chombas(recipientes de barro) en la que llevan la chicha(sara aja) y el infaltable Jayachikuy plato o merienda costumbrista para estas oportunidades.

MENSAJE
Definitivamente somos herederos de una cultura milenaria, no solo en el avance tecnológico respecto de la agricultura, sino la sistematización del trabajo en la que esta presente aquella demostración de fortaleza, habilidad y destreza para trabajar la tierra.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA
Esta faena esta referida a la siembra, cultivo y cosecha del Maíz; además de sus respectivas tareas menores:

a. Qayakuy.- En esta parte el kañari haciendo uso del Pututo convoca desde muy temprano a los llankarunas y demás asistentes recordándoles el inicio de las faenas.

b. Chayana.- Llegada de los trabajadores al campo, encabezados por sus autoridades campesinas.

c. Tinka.- Concertación espiritual entre el hombre, los  apus y la naturaleza; evocando el  pasado e  invocando el futuro promisorio, como salud para la comunidad. Ceremonia ritual  por medio de la cual  el Qollana realiza el pago u ofrenda a la dualidad espiritual, que es su benefactora  a través de brindarle el Kintuy (hoja de coca entera y redonda) las que enterrarán en el  primer surco conjuntamente con la primera semilla y el rociado de la chicha; luego salpicarán esta última en las direcciones en las que supuestamente  moran los Apus y Aukis;  lo secunda  en  este ritual  la Qoya  hermana o  esposa del Qollana o Llaqtakamayoq.

d. Chaqmakuy.- Labor que consiste en arrancar o extraer la maleza que ha crecido después de la última cosecha.

e. Yapuykuy  y Kasuy.- Procedimiento que consiste en preparar el terreno para la próxima siembra; en ella se desmenuzan o despedazan los terrones denominados kurpas hasta convertirlos en tierra arenada; de la misma manera erradicarán conjuntamente con las aves (chihuacos) la proliferación  de  gusanos y otras alimañas o insectos; para desmenuzar utilizan las kasunas o Huaqtanas (mazos de madera)

f. Tarpuy.- Una de las principales faenas, que consiste en colocar la semilla  en el surco generado  por la herramienta de labranza; Taqlla, Chakitaqlla o Raucana.

g. Jallmay.- Protección de la planta durante su crecimiento, denominado tambien cultivo o aporque consistente en rodear con tierra el entorno del tallo para evitar su caída por el peso.

h. Kallchay-Esta etapa  representa la cosecha,primero cogen la mazorca con un pequeño tallo(caña) luego se quiebra o se corta este procedimiento se denomina Allay y Rutuy; finalmente dejarán gran parte del tallo que ofrece un jugo delicioso y las hojas (chala) servirán de forraje para el ganado.

i. Haylli.- En esta etapa se ha dado por terminada la faena, y empezará la fiesta triunfal por haber concluido exitosamente la faena, para lo cual formarán rondas estilo del Muyuypacha.

PERSONAJES
a. Qollana o Llaqtakamayoq.- Es la autoridad campesina  que dirige  y supervisa  el trabajo  y ofrecerá conjuntamente con la Qoya el ritual de la Tinka, a los Apus como Ausangate, Qohuanhuaru, Pilliyoq Pachamama, protectora y benefactora.

b. Qoya.- Esposa o hermana del Qollana con quien ofrecerá el ritual de la Tinka, así como organizará toda la atención durante el desarrollo de las faenas.

c. Qaywa Qollana.-Inspecciona previamente el terreno, así como asiste a los llanqarunas con la atención y provisión de coca, llipta y herramientas.

d. Llankawarmi.- Las mujeres no podían estar al margen de estas labores como son la siembra en la que colocarán las semillas en el surco, así como en la atención a los llanqarunas y otras tareas de apoyo.

e. Kañari.-  Es el encargado de convocar al grueso de los trabajadores, de la misma manera transporta la chicha (aja sara), y el jayachikuy (plato tradicional campesino); para  la primera tarea  desde tempranas horas hace sonar el pututo para ser escuchado por los comuneros quienes se concentrarán  previamente.

f. Llankarunas o Llaqtarunas.- Los trabajadores que tendrán a cargo la ejecución  de la  labor principal la misma que está constituido por el Ayllu de dicha comunidad.iqanchis

  ¿Que es la Drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

CAUSAS 

En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.



Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:



* Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.



* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.



* Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. 




CONSECUENCIAS



El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apá¬tico, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aisla, des¬precia los vínculos familiares y amistosos, y se en¬cierra en círculos, por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Se vuelve esclavo de la sustancia hasta destruirse a sí mismo.



Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siem¬pre se ve desbordada en su intento de hacer frente al problema, sobre todo cuando, junto a la toxico¬manía, se producen conductas de carácter delictivo. El abanico de actitudes que se da entre los progenitores ante la existencia de un hijo toxicómano es muy amplio -desde el ocultamiento y la incompren¬sión al intento de encontrar soluciones con el apo¬yo de profesionales-, pero en cualquier caso el pro¬blema siempre plantea graves tensiones e importan¬tes cargas económicas, en ocasiones insostenibles.



En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribu¬ción de las drogas ilegales está controlada por orga-nizaciones criminales, con las secuelas de corrup¬ción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele recurrir a conductas de¬lictivas para poder adquirirlas.

jueves, 17 de agosto de 2017



  TIPOS DE COMPUTADORAS

Los tipos de computadoras son:
  1. Computadora de escritorio
  2. Portátiles
  3. Netbooks
  4. Computadoras de mano
  5. Estaciones de Trabajo
  6. Servidores
  7. Mainframes
  8. Minicomputadoras
  9. Las supercomputadoras
En algunas partes del mundo le dicen computador, en otros computadora, en España generalmente es llamado ordenador. Todo estos términos hacen referencia a un dispositivo que recibe datos a través de un ratón, teclado y otras herramientas. Este dispositivo cuenta con un microchip y muestra los resultados a las solicitudes que le enviamos.
Existen muchos tipos de computadoras, pero todas comparten un mismo conjunto de componentes que incluyen una memoria, una unidad central de procesamiento, dispositivo de almacenamiento (Disco duro), dispositivos de entrada (teclado, ratón), y dispositivos de salida (monitor).
Estos son los tipos de computadoras

Computadora de escritorio
Las computadoras de escritorio son el tipo de computadora mas común que existe. Llamado generalmente

 como computadora de escritorio, de sobremesa, o simplemente PC, son equipos utilizados en mayoria en los hogares. Estos modelos incluyen un monitor, ratón, teclado y un envase donde aloja todos los componentes internos. Las computadoras de escritorio están principalmente diseñadas para aplicaciones de uso diario como jugar, navegar por Internet, procesamiento de textos, almacenamiento de fotos y vídeos, entre otras funciones básicas





Portátiles
Su nombre en ingles “laptop”, que viene de la combinación de 2 palabras: lap (que significa “regazo”) y top (encima), de esta forma llamaron a estos dispositivos que pueden disponerse sobre las piernas. También los llaman notebooks (que significa cuaderno), por su gran parecido físico a estos objetos.
Estos modelos contienen pantallas planas, un teclado, dispositivo señalador , memoria y procesador. Las computadoras portátiles son muy livianas pues su peso no supera los 3 kilos y son especializadas para usuarios móviles. Tienen la mismas funciones que las computadoras de escritorio, pero son mas caros debido a su tamaño reducido y compacto. Estos modelos son ideales para todo persona que necesita el poder, y el procesamiento de una computadora de escritorio combinado con la portabilidad
Netbooks

Los netbooks son una versión mas pequeña, ligera y compacta que la computadora portátil. Estos dispositivos están diseñados principalmente para navegar por la web de forma inalambrica. Debido a su tamaño, los notebooks generalmente tienen pantallas de muy poco tamaño, en promedio es de 10,1 pulgadas. Este tipo de computadora contiene una memoria con muy poco espacio de almacenamiento, no incluyen unidad de CD o DVD, no tienen puertos de conexión y son poco potentes.
Cuando salieron al mercado lograron grandes ventas, pero estas han disminuido luego de la llegada de las tabletas.
Computadoras de mano
Las computadoras de mano, o también llamadas pda (Asistente digital personal) por sus siglas en inglés, son computadoras sumamente compactas sin teclado y con pantalla táctil. Estas fueron diseñadas principalmente como agenda electrónica, calendario, documentos de texto, lista de contactos, reproductor de sonido, navegador, por Internet, correos electrónicos, recordatorios, entre otras funciones. Estos dispositivos han sido reemplazados por los smartphones o también llamados teléfonos inteligentes.


Estaciones de Trabajo

Las estaciones de trabajo son un tipo de computadora con grandes monitores, los cuales son capaces de presentar gráficos de alta calidad, este modelo contiene un procesador muy potente, memoria interna capaz de procesar datos de gran complejidad, y unidades de disco duro para almacenar gran cantidad de datos. Estas características hacen que las estaciones de trabajo sean especializadas para uso de profesionales matemáticos, ingenieros, arquitectos, y desarrolladores de software o de juegos que necesitan de una computadora que soporte grandes datos e imágenes de alta resolución.
Servidores
Los servidores son otro tipo de computadora optimizado para ofrecer servicios a otras computadoras, todo a través de una red. Generalmente los servidores cuentan con potentes procesadores, memoria interna que pueda almacenar gran cantidad de información. Son equipos que están encendidos durante todo el día.
Estos servidores tienen como función principal realizar la comunicaciones entre varios computadoras al tiempo. 
Mainframes

Son computadoras de gran tamaño, que ocupan el espacio de una habitación o incluso de una planta entera. Son equipos caros, que están diseñados principalmente para procesar múltiples  tareas realizadas por miles de usuarios al tiempo. Generalmente las empresas utilizan estos equipos para procesar aplicaciones que necesitan para su negocio, incluyendo transacciones financieras, y análisis estadísticos.
Minicomputadoras
Las minicomputadoras, son en ocasiones llamados servidores de gama media, pues estos son menos potentes que los mainframes pero mas potentes que las computadoras de escritorio. Estos equipos cuentan con capacidad de cumplir varias tareas al tiempo, contiene un procesador rápido, y puede soportar cientos de usuarios a la vez



Las supercomputadoras

Las supercomputadoras son utilizadas principalmente para realizar grandes cantidades de cálculos numéricos en periodos cortos de tiempo, las supercomputadoras cuentan con la mayor y mas costosa tecnología disponible. Estos equipos son solo empleados para aplicaciones especializados como investigaciones científicas, previsiones meteorológicas, análisis de datos geológicos, entre otras tareas que necesiten de grandes cantidades de procesamiento.
La supercomputadora ROadDrunner de IBM, es un claro ejemplo de lo potente que pueden llegar a ser estos equipos, pues tardaron 6 años en construirla y costó millones de dolares..

Danza ALLPA LLANKAY De Cusco Departamento  : CUSCO Provincia  :  Quisp Distrito  : Urcus Comunidad  : Urcus Genero : Agric...